viernes, 19 de junio de 2009

Actividad Final (individual)


En esta entrada se muestra el resultado de la clasificación del grupo, deberás contrastar tu resultado personal obtenido y dejar un comentario en este espacio para su revisión.

Las preguntas que deberás tomar en cuenta al momento de hacer tu reflexión son:

¿Por que existen diferencias entre los equipos y tu?

¿Cúal es la característica que mas diferencia tuvo?

¿Cual la caracterísrística con más similitud?

¿Por qué?

Es importante que tu comentario lo centres considerando estas preguntas.

30 comentarios:

  1. B.Adriana Dávila, Susana Hernández y Karina N. Dávila Almazán comentaron:
    Pensamos que aunque todos laboramos en el mismo colegio y en la misma actividad, nuestros puntos de vista son diferentes ya que no todas las personas están abiertas a una transformación educativa con miras a la calidad
    . El cambio representó la característica más contrastante con el resto de los equipos así como el sentido, suponemos que se debió a lo anteriormente expuesto. Desgraciadamente la jerarquización que realizamos no es muy convergente con el resto del grupo, aunque el equipo 6, 18 y el 10 fueron los más simililares en el ordenamiento de las conceptualizaciones, ya que creemos que le damos el mismo sentido a nuestra labor docente.

    ResponderEliminar
  2. Equipo 18
    Gabriela Uribe
    Patricia Alba

    Es interesante saber y constarar que a pesar de que todos tenemos el mismo propósito y objetivo nuestras maneras de pensar y trabajar difiere tanto de un equipo a otro y que las similitudes que podemos tener se presentaron con pocos equipos. La diferencia que encontramos más fue en el sentido pues nos imaginamos que se pudo comprender de diferentes maneras como el sentido que le puedes dar a las cosas, la dirección que vas a emplear, etc. La que encontramos con mayor similitud fue cambio pues creemos que estamos en la sintonia que nuestra labor docente tiene la obligación de adaptarse e ir más allá de lo que se nos pide en pro de una educación de calidad. En conclusión, debemos estar concientes de la gran labor que tenemos y no importando nuestras maneras de pensar tenemos el gran compromiso de ser y crear líderes de excelencia.

    ResponderEliminar
  3. por diferentes contextos sociales, forma de pensar y percibir las cosas, diferencias personales, las características que tuvimos con más similitud son cambio y sentido,todas la demás características tuvimos muchas diferencias por lo que nos damos cuenta lo diferentes que somos

    ResponderEliminar
  4. La coincidencia en la correlación de los perfiles sobre la jerarquización de características de la Generación Digital es lo de menos, ya que finalmente el punto de confluencia debe ser la transformación paulatina en lo que respecta a la brecha generacional de los Procesos y Modelos de Enseñanaza- Aprendizaje. El sentido, el cambio y diversificación en conceptualización y procedimientos finalmente son los puntos que deberán regir un replanteamiento de la facilitación en el proceso de transmisión educativa.. Cin y Claus

    ResponderEliminar
  5. Laura Quintero y Patricia Lozano

    Creemos que la diferencia de jerarquizaciòn con el resto del grupo se debe a que a pesar de ser docentes y estar inmersos en un ambiente de enseñanza-aprendizaje, somos individuos y el proceso de informaciòn es diferente en cada uno. Ademàs las necesidades que tienen nuestros grupos son diferentes entre sì. En lo que congeniamos todas es en estar abiertas al cambio y tomar todas estas reformas para el bien comùn y el de nuestros alumnos. Creemos importante compartir experiencias que fortalezcan nuestros procesos de enseñanza.

    ResponderEliminar
  6. Nos sorprendimos al encontrar coincidencia con otras compañeras que casualmente son de nuestra secciòn, siendo que realmente no nos enfocamos a nuestros alumnos ya que son de preescolar y todavìa no manejan esta informaciòn. El proyecto lo realizamos enfocàndonos en intereses personales.

    ResponderEliminar
  7. Equipo 10 Licho y Betty Uribe

    Las diferencias existen por las diferentes formas de pensar. Todos coincidimos en que la forma acutal de obtener informaciòn y procesarla es prioritario; sin embargo la disposiciòn al cambio y el sentido de la informaciòn fueron los puntos màs contrarios.
    La experiencia, disposiciòn, necesidad y uso de los recursos acutales marcan significativas diferencias en la forma en que se les jerarquiza, ya que cada persona tiene un entorno y una experiencia de vida distinta.

    ResponderEliminar
  8. 1.- Lo que observamos es que hay diferencias debido a que cada equipo lo vió desde diferentes perspectivas creando sus propias conclusiones.

    2.-El cambio fue el de mayor diferencia ya que algunos equipos lo situaban al principio concluyendo que todo patía de un cambio en la sociedad y otros equipos mencionaban primero que algunas caracteristicas lo originaban llegando posteriormente a un cambio.

    3.-La velocidad ya que todos coincidimos en que actualmente la información se obtiene rapidamente originando un cambio en la forma de vida.

    ResponderEliminar
  9. Rocio, Martha y Eli llegamos a la conclusión que debido a los diferentes contextos sociales en los que nos desenvolvemos, tenemos diferentes percepciones de la vida. Las características en la que concidimos fueron en el cambio y el sentido, todas las demás características fueron completamente diferentes a la de los otros equipos.

    ResponderEliminar
  10. isa dice que los miembros del equipo son:
    Marlenne Guadarrama
    Erika Díaz
    Isabel Uribe

    ResponderEliminar
  11. Consideramos que el cambio es un factor decisivo en nuestras vidas y por nuestra actividad docente debemos estar siempre dispuestas a èl y buscar las nuevas estrategias que nos ayuden a mantenenrnos a la vanguardia educativa y tecnològica.
    Betty U y Licho

    ResponderEliminar
  12. Se da esta variedad por los diferntes enfoques que tiene cada profesor y de acuerdo al grado que imparte; En particular nos relacionamos en un buen porcentaje con los equipos 16 y 17, ya que consideran al igual que nosotros, que se requiere como primer aspecto de un cambio y de un seguimiento congruente para los diversos retos a los que se enfrenta el estudiante.
    Diferimos en la metodologìa que se debe utilizar para llegar a una recompensa.
    comentario escrito por:

    Miss.Lili Ferrari Olivares
    Miss.Bety Rodriguez Ortega

    ResponderEliminar
  13. Podemos constatar que sí hubo diferencias en cada uno de los equipos, porque cada integrante tienen diferentes formas de interpretar y de pensar, debido a sus experiencias tanto personales como profesionales, por lo tanto todas son igualmente válidas. Los equipos con los que más coincidimos fueron el 3, 9 y 14, porque dimos una mayor jerarquización a la conectividad y en un menor grado se encontró el concepto de ruptura de la linealidad

    Miss Adriana
    Miss Janette

    ResponderEliminar
  14. La cultura informàtica actual, nos pide una constante actualizaciòn en el manejo de herramientas, y no solo eso, sino tambièn en la forma de pensar, me parece que en este contexto lo mas relevante es la cultura del cambio. Es necesario que como instituciòn se practique esta y otras herramientas semejantes de manera permanente.

    Atentamente
    Nicolàs Mondragòn Vega

    ResponderEliminar
  15. La cultura informàtica actual, nos pide una constante actualizaciòn en el manejo de herramientas, y no solo eso, sino tambièn en la forma de pensar, me parece que en este contexto lo mas relevante es la cultura del cambio. Es necesario que como instituciòn se practique esta y otras herramientas semejantes de manera permanente.

    Atentamente
    Nicolàs Mondragòn Vega

    ResponderEliminar
  16. La caracteristica más importante fue el cambio, ya que la manera de pensar y actuar de los alumnos cambian constantemente y nosotros debemos adaptarnos y estar actualizados en todo momento. Es importante que tanto los profesores como la instituciòn esten abiertos al cambio.

    ResponderEliminar
  17. CONSIDERAMOS QUE HAY VARIEDAD DEBIDO A QUE CADA UNO TIENE EXPERIENCIAS DIFERENTES DE LA VIDA Y LA MATERIA QUE IMPARTEN.
    EN ESTOS TIEMPOS LOD DOCENTES TENEMOS QUE ESTAR AL DIA DE LO QUE LOS JOVENES MANEJAN SOBRE LA TECNOLOGIA DEL DIA PARA DARLES MEJORES HERRAMIENTAS Y LA PUEDAN UTILIZAR EN SU FORMACION Y SEAN PERSONAS COMPROMETIDAS CON LO QUE HACEN EN SU VIDA PROPIA Y LOS DEMAS.

    RECIBAN UN CORDIAL SALUDO DE OLGA,NICOLAS Y HORACIO GRUPO 4 Y QUE LA FUERZA LOS ACOMPAÑE HOY Y SIEMPRE

    ResponderEliminar
  18. Tuvimos semejanzas en un alto porcentaje con algunos equipos y con otros fueron hasta con números negativos.
    Creo que nuestros alumnos del Colegio pertenecen casi en su totalidad a la generación digital, por lo que para lograr su aprendizaje necesitamos evolucionar (los docentes)en las tics´. Saludos para todos.

    ResponderEliminar
  19. Miss Blanca Prof. Victor. bueno considero aue todos estamos de acuerdo en que el uso de esta herramienta es muy importante solo que difieren mucho las formas de pensar en la jerarquizacion . por lo que seria conveniente llegar a acuerdos que nos beneficien como institucion

    ResponderEliminar
  20. Los seres humanos somos reacios al cambio pues èste nos da temor. Sin embargo, la tecnologìa nos està rebasando y para mantenernos actualizados y competentes en nuestro trabajo es neceario mantener una actitud abierta y positiva a los cambios que se nos presentan.
    Nuestros alumnos necesitan de maestros capaces y preparados en muchos aspectos. Manos a la obra y aprendamos con ellos y tambièn de ellos.

    Araceli Acosta Sámano

    ResponderEliminar
  21. CONSIDERAMOS QUE DE ACUERDO A NUESTROS CONTEXTOS SOCIALES,CULTURALES Y GENERACIONALES
    EL COMENTARIO DE MISS MARY Y MISS ESPERANZA.

    NOS PERMITEN TENER UNA DIVERSIDAD DE OPNIONES,
    LA OPINION DE MAYOR SIMILITUD FUE LA DE CAMBIO
    YA QUE DEFINE CLARAMENTE A LAS GENERACIONES ACTUALES QUE HAN CRECIDO CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
    LAS OTRAS OPINIONES FUERON MUY DIFERENTES.

    ResponderEliminar
  22. EXISTEN DIFERENCIAS DE PERCEPCION EN CADA UNO,POR DIFERENTES CUESTIONES,PROFESIONALES, DIFERENTE FORMA DE TRABAJAR,ETC.PERO CONSIDERO QUE LO IMPORTANTE ES ESTAR ABIERTO AL CAMBIO.

    ResponderEliminar
  23. EXISTEN DIFERENCIAS POR LA FORMA DE PENSAR Y TRABAJAR DE CADA EQUIPO.
    HAY QUE ESTAR ABIERTOS AL CAMBIO POR LA OPORTUNIDAD QUE OFRECE DE REALIZAR NUESTRAS TAREAS MAS RÁPIDAMENTE Y DE DIFERENTE MANERA.
    GRUPO 2

    ResponderEliminar
  24. CONSIDERAMOS QUE LAS CARACTERISTICAS DE LA GENERACION DIGITAL YA ESTAN PRESENTES EN NUESTROS ESTUDIANTES PERO DEPENDE DE NOSOTROS COMO PROFESORES Y DE LA INSTITUCION, APROVECHARLAS. ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA TODAS ESTAS CARACTERISTICAS EN EL MOMENTO DE HACER UNA PLANEACIÓN ASI COMO ADECUAR EL REGLAMENTO A ESTAS NUEVAS GENERACIONES PARA EVITAR EL ENFRENTAMIENTO Y CONFLICTO ENTRE MAESTROS , ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA.

    ResponderEliminar
  25. Noté bastante coincidencia en cuanto a la característica de "recompensa inmediata". Pienso que la razón de ello estriba en que en general los docentes percibimos de manera muy patente la necesidad de inmediatez que tienen nuestros alumnos.
    Cada equipo tuvo, naturalmente, diferentes opiniones, puesto que todos tenemos experiencias distintas.
    La característica de "conectividad" quedó clasificada de manera muy distinta a la propuesta de mi equipo.

    ResponderEliminar
  26. Pienso que los medios digitales ofrecen grandes ventajas. La cuestión es utilizarlos sabiamente, sin perder de vista lo que son: herramientas.

    ResponderEliminar
  27. Encontramos que el aspecto de CONECTIVIDAD, fue el que más diferencia presentó con nuestra valoración, debido a las percepciones de cada equipo y quizá a las diferentes experiencias a las que hemos sido sometidos. Siendo coincidentes en el aspecto de RECOMPENSA INMEDIATA, es claro que las generaciones actuales no estan dispuestas a esperar por un resultado, durante un lapso prolongado de tiempo. Basando sus expectativas principalmente en el aquí y el ahora.
    Las generaciones actuales dejan de lado el enriquecimiento espiritual y personal a través de la reflexión, por darle una mayor importancia a cosas superficiales.

    ResponderEliminar
  28. CONSIDERAMOS QUE ES NECESARIO INVOLUCRARNOS TANTO EN LOS INTERESES Y ASI COMO EN LOS CONTEXTOS REALES DE NUESTROS ALUMNOS PARA PODER ENTENDERNOS MEJOR Y POR TANTO,TENER MEJORES RESULTADOS EN EL TRABAJO EN EL AULA.

    ResponderEliminar
  29. Las diferencias existiran siempre,puesto que cada persona ve su entorno de diferente forma de acuerdo a su historia y objetivos de vida asi como el campo laboral y otros,coincidiendo en algunos puntos. Creemos que tenemos que un punto en común con nuestros alumnos, pues ambos queremos que egresen de manera exitosa de su bachillerato y nuestra tarea es la de buscar y aplicar aquellas herramientas que nos permitan acercarnos a ellos de manera más eficiente una de estas herramientas es la informatica, por lo cual debemos actualizarnos y estar abiertos al cambio.

    ResponderEliminar
  30. Bien por todos los compañeros,por su dedicaciòn y esfuerzo

    ResponderEliminar